Solicitar Nacionalidad Española por residencia en Valencia

En Extranjeria-inmobiliario.com, te ayudamos a solicitar la Nacionalidad Española por residencia en Valencia. Si deseas solicitar la nacionalidad española por residencia, es importante conocer los requisitos, plazos y trámites necesarios para obtenerla de manera rápida y sin complicaciones. Nosotros te guiaremos en cada paso del proceso, garantizando una gestión ágil y sin errores.

Si quieres evitar retrasos o errores en tu trámite, es recomendable contar con el asesoramiento de expertos en extranjería en Valencia. Un abogado especializado puede sepervisar el proceso y asegurarse de que cumples con todos los requisitos.

✅ Contacta con nosotros y obtén tu nacionalidad española por residencia sin complicaciones.

Te ayudamos con cualquier trámite que necesites

Más de 10 años de experiencia en derecho de extranjería


Solicita tu consulta

Requisitos para solicitar la nacionalidad española por residencia en Valencia

Para solicitar la nacionalidad española por residencia, es necesario cumplir con una serie de requisitos generales, además de presentar la documentación correspondiente. A continuación, te explicamos cada uno de ellos:

1. Residencia legal y continuada en España

Debes haber residido legalmente y de forma continuada en España durante un período determinado, que varía según tu situación:

  • 10 años: Requisito general para la mayoría de los extranjeros.
  • 5 años: Para personas con la condición de refugiado.
  • 2 años: Para ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y personas de origen sefardí.
  • 1 año: En casos especiales, como: Haber nacido en España, estar casado con un ciudadano español durante al menos un año y no estar separado legalmente, ser viudo/a de un español y no estar separado en el momento del fallecimiento o haber estado bajo tutela, guarda o acogida de un ciudadano español o institución española durante al menos dos años.

2. Buena conducta cívica

Deben carecer de antecedentes penales en España y en su país de origen. Se valorará si la persona está bien integrada en la sociedad española.

3. Superación de exámenes (si aplica)

Para demostrar integración en España, se deben aprobar los siguientes exámenes del Instituto Cervantes:

📌 CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España): Obligatorio para todos los solicitantes.

📌 DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera, nivel A2 o superior): Solo requerido para quienes no tengan el español como lengua materna.

Exentos: Personas menores de edad y aquellas con discapacidad que les impida realizar las pruebas.

Pasos para solicitar la nacionalidad española por residencia legal y continuada

1. Reunir la documentación necesaria: Para solicitar la nacionalidad española por residencia, es imprescindible contar con una serie de documentos que demuestren el cumplimiento de los requisitos. La documentación general incluye: Modelo de solicitud oficial, Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), Pasaporte completo (todas las páginas) en vigor y copia del mismo, Certificado de antecedentes penales del país de origen, Certificado de antecedentes penales en España, Certificado de empadronamiento que acredite la residencia en España de forma legal y continuada durante el tiempo requerido, justificante del pago de la tasa de solicitud y exámenes de nacionalidad.

Dependiendo de la situación del solicitante (nacionalidad, circunstancias personales, etc.), pueden requerirse documentos adicionales.

2. Pagar la tasa de solicitud (modelo 790, código 026): Para continuar con el proceso, es necesario abonar la tasa correspondiente a la solicitud de nacionalidad, cuyo importe varía anualmente.

Se debe completar el modelo 790, código 026: Se puede pagar la tasa en línea a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia o en una entidad bancaria autorizada. Es importante conservar el justificante de pago, ya que se deberá adjuntar a la solicitud.

3. Presentar la solicitud online o en el Registro Civil de Valencia: Existen tres vías principales para presentar la solicitud de nacionalidad, que son la telemática, la vía presencial en el Registro Civil y por vía de representante legal (a través de abogados o gestores especializados como nosotros)

4. Realizar el examen CCSE (y DELE si aplica): Para demostrar la integración en la sociedad española, los solicitantes deben aprobar determinados exámenes organizados por el Instituto Cervantes. Ambos exámenes deben realizarse antes de la solicitud, ya que los certificados obtenidos deben adjuntarse a la documentación.

Plazo de resolución: El trámite puede tardar entre 1 y 3 años, dependiendo de la carga de trabajo del Ministerio de Justicia y de si la documentación está correctamente presentada.

Estamos aquí para guiarte en cada proceso
Estamos aquí para guiarte en cada proceso

¿Qué opinan de nosotros nuestros clientes?
Política de privacidad | Aviso Legal | Condiciones de uso | Política de cookies